Directora: Mariela Anabalón Vargas
Mientras dure la suspención de clases producto del Coronavirus Covid-19, los alumnos del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli aprenderán en sus hogares mediante Proyectos de Aula.
Para ello los docentes y profesionales de esa unidad educativa, que administra la Fundación del Magisterio de La Araucanía, deberán trabajar en diversas acciones creativas, las cuales serán evaluadas una vez que retornen los alumnos a clases.
Que los niños aprendan haciendo; bajo esa norma los educandos recibirán una serie de instrucciones de parte de sus educadores, para hacer el periodo de cuarentena un poco más llevadero.
Para precisar en relación al Proyectos de Aula, la Directora del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, Mariela Anabalón Vargas, se dirigió a los padres y apoderados, "a nombre de todos los profesionales que trabajamos en el Centro Educacional de Panguipulli, y ante estos momentos de incertidumbre, de mucha angustia que estamos viviendo como país, estén ustedes protegidos en sus casas junto a los que más quieren que son sus hijos e hijas".
Les envío este mensaje, dijo la directora, "para informarles que en el colegio estamos ocupados de entregar una educación inclusiva a todos nuestros alumnos, es así como el Ministerio de Educación ha facilitado plataformas las cuales se trabajan en computadores y también conectados vía Internet, pero no todos los hogares de nuestros alumnos cuentan con esos recursos tecnológicos. Por lo tanto el Centro Educacional San Sebastián se ha dado a la tarea técnica de trabajar en Proyectos de Aula que serán entregados a cada grupo en los cursos, con el fin que los alumnos en las distintas asignaturas trabajen en el aprender haciendo, que practiquen y que con ello aprendan y vayan adquiriendo sabiduría a través de distintas actividades que se darán, para posteriormente ser compartidas cuando ya puedan regresar a clases".
Mariela Anabalón afirmó que "el Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli también trabaja educando a niños que pertenecen al Programa de Educación Escolar, por lo tanto no podemos dar actividades que sean masivas. También debemos implementar las adaptaciones curriculares, porque educar no es solamente trabajar y trabajar, sino que debemos dar vida a nuestro proyecto educativo institucional. Y para eso cada uno debe desarrollar guías de aprendizajes, trabajos prácticos, los cuales sean acordes a las capacidades y ritmos de aprendizajes de nuestros educandos. Eso siempre lo hemos dado a conocer".
Es también satisfactorio para nosotros, añadió la directora, "saber que estamos trabajando para entregar oportunidades de aprendizajes para todos nuestros alumnos, en donde ellos se sientan protagonistas, para que en estos días que los niños estén en sus casas sentados frente a un cuaderno o un computador estén haciendo las propias cosas que van a ser fruto de los aprendizajes y con ello vayan desarrollando lo que después van a tener que presentar ante sus maestros y sus compañeros de curso, para así poder ser evaluados".
Por último mis estimados padres y apoderados, señaló la directora, "el mensaje y mí llamado es a no angustiarse, tenemos muy claro qué proceso de enseñanza-aprendizaje nos corresponde a nosotros los profesores. Bajo la condición en la que se encuentra el país, los alumnos quizás podrían tener una gran cantidad de guías para el aprendizaje, pero un estudiante debe contar con el apoyo pertinente del profesor, para que esos aprendizajes sean sólidos y fructíferos para cada educando".
Nosotros como colegio, añadió, "cuando esto que fue tan imprevisto, que ha sido impactante, donde nadie pudo prever lo que podía suceder, cuando esto ya pase, vamos a ocuparnos para así poder concluir con nuestra tarea educativa, para poder nivelar aquellos aprendizajes que los niños deben tener, para de esa forma poder terminar con el periodo escolar".
Mariela Anabalón también aseguró que "lo más importante es que los niños deben salir de la cuarentena no con la angustia de tener que llegar a la escuela para hacer y así lograr una nota en una determinada asignatura, sino que ellos tengan que llegar a la escuela a socializar, porque son seres humanos, a compartir todo lo que se ha vivido, que puedan regularizar sus emociones.Los niños están enfrentando un proceso de encierro en el cual no quieren estar. Son tantas las cosas que van a suceder en este tiempo en donde no debemos angustiarnos".
"El llamado a las mamás es a que asuman con tranquilidad este momento junto a sus familias, acompañen lentamente a sus hijos en lo que puedan y quieran hacer, no los obliguen. Como colegio deseamos que los niños vuelvan con ganas de estudiar, con ganas de aprender, que puedan hacer su vida estudiantil con la mayor normalidad. Deseamos de corazón que los niños vuelvan a las aulas siendo personas felices y porque queremos lo mejor para ellos", dijo la directora.
Estimadas mamás,agregó Mariela Anabalón, "créanme que no por estar haciendo tareas todos los días los niños van a aprender, los niños necesitan también diversos estímulos. Es por eso que vamos a trabajar en estos Proyectos de Aula, donde el aprender haciendo sea lo fundamental, y que los alumnos se entretengan realizando una actividad con gusto, que les permita despertar a un mundo donde reciban todo para bien".